Síntomas de la Erupción de los Molares: Todo lo que Necesitas Saber

La ciencia dice que, en el mundo oral, la indiscutible fuerza y el poderoso motor de los dientes son nuestros molares. El triturado y la masticación de los alimentos pueden ser dejados a esos molares; además, la producción y la apariencia atractiva de tu línea de la mandíbula también dependen de molares saludables. Los síntomas de la erupción de los molares pueden diferir.
Sin embargo, su período de dentición, especialmente la erupción de los primeros molares y más adelante en la vida cuando crecen los dientes de sabiduría, los molares a menudo presentan síntomas y sensaciones desagradables. En este artículo, aprenderás todos los detalles sobre los síntomas de la erupción de los molares y cuáles son las distintas etapas de la vida, así como las formas más efectivas de abordar la incomodidad de manera directa.
Como es bien sabido, la erupción de los molares no ocurre de una vez. Es una serie de eventos que tienen lugar; el primer molar del niño generalmente aparece alrededor de los seis años, seguido por el segundo y el tercer molar (dientes de sabiduría) que suelen aparecer entre finales de la adolescencia y mediados de los veintes. El tiempo que tarda cada diente en salir puede variar de persona a persona, pero todos experimentamos los mismos cambios físicos y síntomas relacionados con la edad.
Síntomas de la erupción de los molares en la infancia
Todas las molestias ocasionadas por el periodo de dentición molar de los niños pueden convertirlo en una experiencia muy desalentadora tanto para los niños como para sus padres. Inicialmente, la principal queja que muchos padres tienen es el cambio de comportamiento de sus hijos. Los niños que están en proceso de erupción de sus molares pueden estar más irritables o inquietos, especialmente por la noche.
La ternura por la presión provoca este efecto y es una gran causa de que los dientes de los niños atraviesen las encías. Sus encías suelen estar hinchadas y/o rojas y el niño puede sentir la necesidad de aliviar la incomodidad de su propia manera, masticando instintivamente juguetes o dedos. En raras ocasiones, los primeros síntomas que aparecen son babas, fiebre ligera o incluso erupciones faciales debido a la excesiva exposición de la piel húmeda por el flujo constante de saliva.
La dentición es uno de los temas más discutidos relacionados con los niños; sin embargo, los padres pueden sorprenderse cuando sus hijos mayores comienzan a tener molares que erupcionan. Aunque el dolor no es tan intenso como cuando eran bebés, sigue siendo incómodo para los niños y también toma más tiempo explicarlo. Por lo tanto, si los padres conocen los síntomas más frecuentes de los molares, pueden brindar a sus hijos diversas medidas de confort y un mejor cuidado cuando surja el problema.
Erupción de molares en adultos (síntomas de los dientes de sabiduría)

En realidad, deberíamos decir que la percusión de la adultez y más tarde sigue siendo todo acerca de la aparición de los molares. Los dientes de sabiduría, en particular, culminan la misma secuencia; sin embargo, la aparición de los dientes de sabiduría en los adultos puede presentar más desafíos. Estos terceros molares erupcionan en último lugar y generalmente son responsables de complicaciones. La gran mayoría de las personas suelen sentir un dolor sordo pero punzante en la parte más lejana de la mandíbula que puede irradiarse hacia las orejas y el cuello. Este dolor generalmente empeora al masticar o al apretar los dientes.
Además, entre los signos del tejido de las encías que rodean al molar erupcionado, la hinchazón es muy común y también puede haber inflamaciones. En algunos casos, la encía puede cubrir parcialmente el diente, creando así un bolsillo donde pueden quedar atrapados partículas de comida y bacterias. La acumulación de bacterias en esta área puede dar lugar a una infección llamada pericoronitis. Los síntomas reportados por algunas personas incluyen dificultades para abrir la boca, también conocido como trismo. Adicionalmente, algunas personas experimentan dolor en la cabeza y los senos nasales, y a veces una sensación de gran presión cuando están en el proceso de erupción.
La halitosis es también un problema prevalente entre los pacientes que sufren de la erupción de los molares. Los molares parcialmente erupcionados son difíciles de limpiar, por lo tanto, los alimentos pueden quedar atrapados, causando mal aliento junto con un sabor desagradable en la boca. Además, si esta condición se deja sin tratar, puede desarrollarse en una infección más seria y la hinchazón puede progresar.
¿Cuáles son las mejores maneras de manejar los síntomas de la erupción de los molares?
Tratar con la erupción de los molares en niños o adultos nunca es fácil, pero se puede abordar con un poco de paciencia y utilizando una serie de tratamientos. El objetivo principal es reducir la hinchazón, aliviar el dolor y asegurarse de que se mantenga la limpieza oral. Con delicadeza, el área de los molares debe limpiarse como parte de la higiene mientras el molar está rompiendo en la boca.
Hacer gárgaras con agua tibia y sal es muy efectivo y para los adultos se considera lo más apropiado, mientras que los niños más pequeños pueden usar paños fríos o incluso obtener alivio masticando algunos juguetes de dentición especiales que han sido diseñados para ellos.
La edad de la persona también debe ajustarse a los métodos de alivio del dolor. Un buen ejemplo en adultos, los medicamentos de venta libre, por ejemplo, si toman ibuprofeno como se indica, entonces la medicación no solo reducirá el dolor, sino que también será instrumental en reducir la hinchazón ya que es antiinflamatoria; sin embargo, la consulta debe ser con un médico.
¿Cuándo visitar a un dentista por los síntomas de la erupción de los molares?

Aunque la erupción de los molares nos cause dolor, algunos síntomas visibles no son naturales, lo que indica que debemos ver a un dentista. Si el dolor se vuelve insoportable y no desaparece, ves una secreción de pus, la hinchazón es intensa y no puedes abrir la boca, entonces deberías hacer una cita para ver a un dentista para que él pueda abordar la situación. En el caso de los niños, la negativa a consumir alimentos o bebidas, estar enojados todo el tiempo y tener fiebre alta son señales claras de que debes buscar atención médica inmediata para el niño.
El proceso de crecimiento y erupción de los molares puede afectarlo (los) de tal manera que se vuelva difícil distinguir estos síntomas solo para una persona común. Así que si un dentista piensa solo en los síntomas, su diagnóstico clínico es fundamental para el enfoque correcto hacia un tratamiento efectivo. A través de un proceso temprano de identificación de complicaciones como dientes impactados, infecciones o desalineación de la mandíbula, se puede evitar un futuro de sufrimiento.
Preguntas frecuentes sobre los síntomas de la erupción de los molares
Los primeros signos suelen ser sensibilidad o hinchazón en las encías, irritabilidad y dolor leve en la mandíbula. En los niños, también puedes notar un aumento de la salivación y patrones de sueño interrumpidos.
A veces, una fiebre de bajo grado puede acompañar la erupción de los molares, especialmente en niños. Sin embargo, una fiebre alta generalmente sugiere un problema de salud diferente y debe ser revisada por un médico.
El proceso puede tardar varias semanas o unos meses, dependiendo del individuo. Algunos molares aparecen sin problemas, mientras que otros pueden erupcionar lentamente con molestias prolongadas.
Sí, especialmente los dientes de sabiduría. Pueden crecer de lado, presionar otros dientes o quedar impactados. Esto generalmente requiere intervención quirúrgica.
El mal aliento puede ocurrir cuando los alimentos y las bacterias se acumulan alrededor de un molar en erupción. Mantener una buena higiene oral y visitar a un dentista puede ayudar a manejar este síntoma.